
Entre 1932 y 1939 se encargaría
de mantener la publicación de la Revista para la Investigación Social. A esta
época pertenecen obras como Materialismo, metafísica y moral y otros artículos
publicados en la Revista de Investigación Social (RIS). En 1933, al cerrarse el
instituto, se vio obligado a abandonar Alemania, pasando por Suiza y terminando
en la Universidad de Columbia (Nueva York), donde Horkheimer instala el
Instituto. A comienzos de los 40 escribirá, junto a Adorno Dialéctica de la Ilustración. En los años 40 dirigió también un
estudio sobre el antisemitismo, publicando diferentes obras y artículos al
respecto. En 1949 vuelve a Alemania y trabaja como profesor de Filosofía social
en la Universidad de Frankfurt, reabriendo un año después el Instituto. Entre
1951 y 1953 fue rector de esta Universidad. En estos años continúa con sus
estudios sociológicos y publica obras críticas como Crítica de la razón instrumental, Ocaso, o Teoría tradicional y
teoría crítica, donde recopila artículos anteriores. En estos años su
reflexión recupera a Schopenhauer y la religión judía que aprendiera en su
familia. En 1959, convertido ya en profesor emérito, emigra a Lugano, donde
continuará con su labor filosófica. Murió el 7 de julio de 1973 en Nürenberg.
"Los hombres deben aprender a discernir la relación entre
sus acciones individuales y aquello que
se logra con ellas, entre sus existencias particulares y la vida general de la
sociedad, entre sus proyectos diarios y las grandes ideas reconocidas por ellos."
[Max Horkheimer, Teoría crítica]
No hay comentarios:
Publicar un comentario